Temas Poetas

Álvaro Cunqueiro

Álvaro Cunqueiro

España: 1911-1981

Poemas de Álvaro Cunqueiro para leer.

Sobre el poeta Álvaro Cunqueiro [occultar]

El escritor que soñó con Galicia en prosa y verso

Vida y trayectoria

Álvaro Cunqueiro Mora nació en Mondoñedo (Lugo) en 1911 y falleció en Vigo en 1981. Fue una figura clave de la literatura gallega y española del siglo XX. Estudió Filosofía y Letras en Santiago de Compostela, donde se vinculó al grupo de intelectuales galleguistas. Durante la Guerra Civil, su postura inicialmente conservadora evolucionó hacia una visión más crítica, lo que le valió tensiones con el régimen franquista. Aunque escribió en castellano y gallego, su obra en esta última lengua revitalizó la tradición literaria gallega.

Críticas y reconocimientos

Cunqueiro fue celebrado por su imaginación desbordante y su estilo lírico, pero también enfrentó críticas. Algunos sectores lo acusaron de evadir la realidad política en sus textos, mientras que otros lo consideraron un "escapista" por su preferencia por lo fantástico. Sin embargo, su maestría en el relato corto y la poesía le granjeó premios como el Nadal (1959) por Las crónicas del sochantre y el Nacional de Literatura (1961).

Pasatiempos y obsesiones

Apasionado por la gastronomía, la mitología celta y los viajes, Cunqueiro integró estos elementos en su obra. Era conocido por frecuentar tabernas donde recogía historias populares. Su fascinación por el mundo clásico y las leyendas medievales se refleja en poemas como Elegías y canciones (1940).

Estilo literario

Su escritura mezcla lo cotidiano con lo mágico, empleando un lenguaje rico en imágenes y referencias culturales. Destacó en la prosa poética y el teatro, pero su poesía —de tono nostálgico y musical— es considerada su mayor legado. Abordó temas como el paso del tiempo, la identidad gallega y la naturaleza.

Obras más famosas

  1. Poesía: Mar ao norde (1932), Poemas do si e non (1933).
  2. Novela: Merlín e familia (1955), Un hombre que se parecía a Orestes (1969).
  3. Ensayo: Escola de menciñeiros (1960), donde explora la tradición oral gallega.

Cunqueiro sigue siendo un símbolo de la creatividad gallega, un autor que transformó el folclore en arte universal.

Álvaro Cunqueiro: Ya no hay aquella simple desnudez

Ya no hay aquella simple
y turbia desnudez.
Tus muslos ya no huelen
a canciones agrestes.
Tus manos ya no tientan
la risa curva y acre.
Como si hubiese pleno oscuro.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Le Dije A La Tórtola

Le dije a la tórtola: ¡Pase mi señora!
Y se fue por el medio y medio del otoño
por entre los abedules, sobre el río.
Mi ángel de la guardia, con las alas bajo el brazo derecho,
en la mano izquierda la calabaza de agua,
mirando a la tórtola irse, comentó:
-Cualquier día sin darte cuenta de lo que haces
dices: ¡Pase mi señora!
y es a tu alma a quien despides como un ave
en una mañana de primavera
o en un atardecer de otoño.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Elegía

Yo temía por su sonrisa.
Ella era aquella profundamente meditativa
a la que todo le nacía de los ojos
a la que nada le nacía de los ojos.

Sabía su sino por experiencia
y esto le había dado una melancolía graciosa de
ángel herido.

Ella era aquella que quería que yo le guardase
el secreto
de como todo le nacía de los ojos
de como nada le nacía de los ojos.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Este Es El Punto Exacto

Aquí
-entre la cuerda rota
e inmóvil de las horas-
se para
cristalina
la rueda de la noche.

Aquí
-la luna entre salas desiertas
de madurez-
comienza
silenciosa
la rueda del alba.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Final

Era era.

Sus manos nacían al lado de cada cosa
y de cada flor.

Temíase siempre su rotura
y a ella parecían converger los números y las estrellas.

El amanecer encontraba sus cabellos perdidos
y sus ojos depositados en sus propias orillas.

La noche la sorprendía siempre entregada a
sus oficios más antiguos
acompasándose de un corazón nuevo y silencioso.

Era solícita y tempestuosa
y no se parecía en nada a la luna.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: L'envoi

Las letras de tu nombre ya no se pueden leer,
y pues no te puedo llamar aunque quisiese,
déjame en tus labios tus soñares saber.

Quizás soñáis, amor, con el blanco avellano
o con el ciervo que baja a beber a la ribera
o con el mirlo que canta su ocio en el rosal.

¿O por soñar tú sueñas, amante piedra fría,
en aquel corazón, tuyo, que era carne algún día
y amor, ese enemigo, en llamas encendía?
¿Quién amores há,
cómo dormirá?
Versión de Vicente Araguas

Poemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Luz Mojada Le Llegaba Del Mar

A Ricardo Carballo

Luz mojada le llegaba del mar.
¡Qué claro el tiempo
para verla en la playa
con presencia de cosa!
¡Qué sencilla la tarde
para besarla en el pelo
con caricia animal y pura!
¡Luz mojada de sus ojos
llevaba el mar!

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Un muslo tibio

Un muslo tibio: así
-entreabierto-
que se sienta pasar
intacto y clásico: imagen
suma breve,
gozo de clara visión.
Lancha.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Ni Donde Viviré Por Largos Años

Ni donde viviré por largos años,
ciudad prometida primavera,
ni donde amante amor aguarda.

Atravesando la tierra, la temerosa rueda,
quizá un árbol florecido pueda
sostener la derramada soledad.

Quizá en la sombra aquella se encontrara
sed abundante, sangre, carne, hueso,
en que albergar la voz que ahora huye.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Noviazgo 1 (Ella Y Él)

Cigüeñas geográficas en mi noviazgo novio.
Un tiempo claro como un ojo de rueda de vidrio.
Yo en el medio de litorales y aviones platino
ciudadano de corrientes submarinas color tibio.
Mi claraboya en brújula silvestre:
un árbol por el Norte, Oriente hecho
de moluscos, Sur de riberas liquidas.
Yo de noviazgo. En las manos arcos iris,
vidrieras verde-tierno y colgaduras finas.
Ni una sombra ni desvanes tímidos,
inocentes como negros en domingo
el corazón en el pecho, risueños como esquis.
Bailar aguas ligeras y sueños desprendidos
de las cantigas más nuevas. Sumando vals y faros.
Inhuible noviazgo estelar de cerezas,
amante de cristales. Yo lo tengo.

Poemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Noviazgo 2

Los fragmentos de espejos amaban ríos.
Amistades con la sal. Con las cosas más antiguas.
Una novia de las fuentes y de los pájaros novios.
Los cabellos despiertos. La sal imagen mansa,
central de noches vivas. La luna cosa antigua.
Una piedra hierve su talle. El río anda.
¡Qué inexactos y justos los colores de la novia!
Un ave sonora como una margarita,
síes y noes naturales sabor de flor reciente.
Cada espejo una vena escurridiza y fría
donde gotea el olor de los ríos desiguales.
Sobre silencios nítidos la novia de los pájaros.
He ahí la dormida. Un pecho sólo.
Una novia de cosas. Como en cualquier estampa
los fragmentos de espejo amaban ríos.

Poemas y poetas españoles

Álvaro Cunqueiro: Noviazgo 3

Mirad los árboles cómo sueñan las hojas florecidas.
¡Yo tengo un árbol! ¡Mirad la novia novia!
Cada sueño deposita grietas en las manos.
Mirad como se fueron haciendo los dedos.
Todo anda revuelto con mi sangre reciente.
La luna tiene un hombro. El río un pez.
Yo tengo en común una ventana con un pájaro.
Esto es un labio y aquel otro una manzana.
¡Como una feria todo! ¡Mirad la novia novia!
Las palomillas se ríen de su talle
Mirad los ojos como cipreses nublados,
¡Como cipreses no! Como ojos simplemente.
¡Yo tengo pies! Hay una sombra ligera.
La sombra tiene un mar. Un mar pequeño.
Nadan en él las cosas. Nadan suaves.
¡Mi novia novia! Mirad las plantas.
!Yo tengo frío. Una vergüenza sensitiva.
Mirad como todo yo estoy revuelto.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz