Agustí Bartra
Poemas de Agustí Bartra para leer.
Sobre el poeta Agustí Bartra [occultar]
El poeta que encontró su voz en el exilio
Estilo literario
Agustí Bartra fue un poeta catalán cuya obra se caracteriza por una profunda sensibilidad lírica y un estilo que combina tradición y modernidad. Su escritura, marcada por el exilio tras la Guerra Civil española, refleja melancolía, nostalgia y una búsqueda constante de identidad. Utilizó un lenguaje evocador, con imágenes poderosas y un tono intimista que conecta con el lector a nivel emocional.
Lo que lo hizo famoso
Bartra es reconocido por su poesía comprometida con la libertad y la justicia, así como por su labor como traductor, acercando obras de autores como Rilke y Whitman al público catalán. Su libro Xabola (1963) es una de sus obras más celebradas, donde explora temas como el desarraigo y la resistencia cultural.
Relaciones cercanas
Durante su exilio en México, Bartra formó parte de un círculo intelectual junto a otros artistas y escritores catalanes exiliados. Su esposa, Anna Murià, también escritora, fue una figura clave en su vida, apoyándolo en su carrera y compartiendo su compromiso con la cultura catalana.
Legado y muerte
Agustí Bartra falleció en 1982 en Terrassa, Cataluña, tras regresar del exilio. Su obra sigue siendo un testimonio de la resiliencia humana y la lucha por preservar la identidad cultural en tiempos difíciles. A través de su poesía, Bartra dejó una lección de esperanza y la importancia de mantener viva la voz propia, incluso en la adversidad.Agustí Bartra: Canción
Abolida la estrella al final de la aurora de falda forestal,
abro al viento mi mano con huella de crisálida
y digo la palabra más dulce de mi tiempo, la gran Sílaba
que prolonga el rumor del olivo solar
y brilla en el coral de los ojos de la paloma.
Paz de labios de leche para el hombre mi hermano sellado
por el rayo y vestido de faro.
Me envuelvo con la lana de mi tilma que aroma el alhelí.
¡Potros! ¡Potros! ¡Bandadas! El sol hunde su brazo
de molinero en el hinojo.
Unos pies matutinos
huellan cardos de escarcha. Lienzo nupcial sobre el seco maguey...
Al pie de la gran torre de hierro del vigía escrutador de incendios
desde la sacra loma de los muertos,
el niño oscuro dijo:
«Pusieron el erizo en la boca del lobo...»
Maravillosamente, algunos saben
que la Montaña hereda mi corazón arado.
Poemas y poetas españoles
Agustí Bartra: Casi un canto para el mar
¿Qué puede vencer, dime, la distancia entre el sueño
y las islas blanquísimas?
El mastín de la noche dormirá entre jazmines.
Mástil mitad del sol y mitad de la luna.
Caen fardos de estrellas
en las barcas.
Aquel que anduvo sobre el agua
y murió tan abierto
cuelga como una lamparilla en el rincón de los murmullos.
¿No ves, madre, la mano de tu niño dormida
en la barba del mar...?
Poemas cortosPoemas y poetas españoles