Temas Poetas

Adelardo López de Ayala

Poemas de Adelardo López de Ayala para leer.

Sobre el poeta Adelardo López de Ayala [occultar]

El dramaturgo que renació en el teatro político

Vida y eventos importantes

Adelardo López de Ayala (1828-1879) fue un poeta, dramaturgo y político español, reconocido por su influencia en el teatro del siglo XIX. Nació en Guadalcanal, Sevilla, en una familia humilde, pero su talento lo llevó a estudiar Derecho en Sevilla y Madrid. Su carrera política fue notable: llegó a ser ministro de Ultramar y presidente del Congreso de los Diputados durante el reinado de Alfonso XII. Sin embargo, su verdadera pasión fue siempre la literatura, especialmente el teatro.

Críticas y controversias

Aunque López de Ayala fue aplaudido por su habilidad para mezclar temas políticos con el drama, algunos críticos de su época lo acusaron de ser demasiado conservador en su estilo literario. Sus obras, arraigadas en el romanticismo, fueron consideradas por algunos como "poco innovadoras" en comparación con las corrientes realistas que emergían en Europa.

Actividades favoritas

Además de escribir, López de Ayala disfrutaba de la oratoria política y participaba activamente en tertulias literarias en Madrid. Era conocido por su elocuencia y su capacidad para debatir temas sociales y artísticos con pasión.

Estilo literario

Su escritura se caracterizó por un lenguaje pulcro y estructurado, con diálogos cuidadosamente elaborados para reflejar las tensiones sociales de la época. Combinaba elementos del costumbrismo con una visión crítica de la política española, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

Obras más famosas

Entre sus piezas más destacadas se encuentran:
  • Consuelo (1870), un drama romántico que explora el sacrificio y el amor.
  • El tanto por ciento (1861), una comedia satírica sobre la corrupción en la sociedad burguesa.
  • Un hombre de estado (1875), obra que refleja sus propias experiencias en la política.

López de Ayala dejó un legado duradero en la literatura española, especialmente en el género dramático, donde su voz crítica y su estilo refinado siguen siendo estudiados.

Adelardo López de Ayala: La cita

¡Es ella..! Amor sus pasos encamina...
Siento el blando rumor de su vestido...
Cual cielo por el rayo dividido,
mi espíritu de pronto se ilumina.
Mil ansias, con la dicha repentina,
se agitan en mi pecho conmovido,
cual bullen los polluelos en el nido
cuando la tierna madre se avecina.
¡Mi bien! ¡Mi amor!: ¡Por la encendida y clara
mirada de tus ojos, con anhelo
penetra el alma, de tu ser avara..!
¡Ay!, ¡ni el ángel caído más consuelo
pudiera disfrutar, si penetrara
segunda vez en la región del cielo!

Poemas y poetas españoles

Adelardo López de Ayala: Mis deseos

Quisiera adivinarte los antojos,
y de súbito en ellos transformarme;
ser tu sueño, y callado apoderarme
de todos tus riquísimos despojos;
aire sutil que con tus labios rojos
tuvieras que beberme y respirarme;
quisiera ser tu alma, y asomarme
a las claras ventanas de tus ojos.
Quisiera ser la música que en calma
te adula el corazón: mas si constante
mi fe consigue la escondida palma,
ni aire sutil, ni sueño penetrante,
ni música de amor, ni ser tu alma,
nada es tan dulce como ser tu amante.

Poemas y poetas españoles

Adelardo López de Ayala: Sin palabras

Mil veces con palabras de dulzura
esta pasión comunicarte ansío;
mas, ¿qué palabras hallaré, bien mío,
que no haya profanado la impostura?

Penetre en ti callada mi ternura,
sin detenerse en el menor desvío,
como rayo de luna en claro río,
como aroma sutil en aura pura.

Ábreme el alma silenciosamente,
y déjame que inunde satisfecho
sus regiones, de amor y encanto llenas...

Fiel pensamiento, animaré tu mente;
afecto dulce, viviré en tu pecho;
llama suave, correré en tus venas.

Poemas y poetas españoles

Adelardo López de Ayala: El sol y la noche

Encendido en sus propias llamaradas,
la sed devora al luminar del día,
y, eterno amante de la noche fría,
persigue sus espaldas enlutadas.
Ansioso de sus sombras regaladas,
en vano corre la abrasada vía;
que él mismo va poniendo el bien que ansía
donde nunca penetran sus miradas.
La dicha ausente, y el afán consigo,
arde y redobla su imposible instancia,
llevando en sus entrañas su enemigo...
¡Así corro con bárbara constancia,
y siempre encuentro mi ansiedad conmigo
y el bien ansiado a la mayor distancia!

Poemas y poetas españoles

Adelardo López de Ayala: A unos pies

Me parecen tus pies, cuando diviso
que la falda traspasan y bordean,
dos niños que traviesos juguetean
en el mismo dintel del Paraíso.

Quiso el amor y mi fortuna quiso
que ellos el fiel de mi esperanza sean;
si aparecen, de pronto me recrean;
cuando se van, me afligen de improviso.

¡Oh, pies idolatrados; yo os imploro!
Y pues sabéis mover todo el palacio
por quien el alma enamorada gime,

traed a mi regazo mi tesoro
y yo os aliviaré por largo espacio
del dulcísimo peso que os oprime.

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz