Temas Poetas

Poemas cortos de Pablo Neruda

[occultar]

Versos Breves: Pequeñas Joyas de la Poesía

Los poemas cortos son una expresión artística poderosa, capaz de transmitir emociones profundas en pocas líneas. Muchos grandes poetas del siglo XX han utilizado esta forma para crear obras memorables.

Características de los Poemas Cortos

Precisión: Cada palabra cuenta, eliminando lo superfluo. Intensidad: Emociones concentradas en versos breves. Ritmo: Musicalidad esencial, como en los grandes poetas latinoamericanos.

Ejemplos de Autores Destacados

Entre los poetas mexicanos más influyentes, Octavio Paz cultivó el arte del verso breve con maestría. Su obra demuestra cómo la brevedad puede ser tan impactante como un poema extenso.

Técnicas para Escribir Poemas Cortos

Metáforas contundentes: Como las empleadas por poetas modernistas. Juegos de palabras: Para maximizar el significado. Finales sorprendentes: Que dejen una huella en el lector. Si te interesa explorar más, consulta la obra de grandes poetisas argentinas o algunos de los poetas nicaragüenses más reconocidos.

El Poder de lo Breve

Un buen poema corto puede quedarse grabado en la memoria mejor que muchos versos largos. Como demostraron poetas españoles del 27, la economía de palabras no significa falta de profundidad.

La ahogada del cielo: Poema de Pablo Neruda

Tejida mariposa, vestidura
colgada de los árboles,
ahogada en cielo, derivada
entre rachas y lluvias, sola, sola, compacta,
con ropa y cabellera hecha jirones
y centros corroídos por el aire.
Inmóvil, si resistes
la ronca aguja del invierno,
el río de agua airada que te acosa. Celeste
sombra, ramo de palomas
roto de noche entre las flores muertas:
yo me detengo y sufro
cuando como un sonido lento y lleno de frío
propagas tu arrebol golpeado por el agua.

Poemas cortosPoemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

América, no invoco tu nombre en vano: Poema de Pablo Neruda

AMÉRICA, no invoco tu nombre en vano.
Cuando sujeto al corazón la espada,
cuando aguanto en el alma la gotera,
cuando por las ventanas
un nuevo día tuyo me penetra,
soy y estoy en la luz que me produce,
vivo en la sombra que me determina,
duermo y despierto en tu esencial aurora:
dulce como las uvas, y terrible,
conductor del azúcar y el castigo,
empapado en esperma de tu especie,
amamantado en sangre de tu herencia.

Poemas cortosPoemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Amor: Poema de Pablo Neruda

Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.

Poemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Ángela adónica: Poema de Pablo Neruda

Hoy me he tendido junto a una joven pura
como a la orilla de un océano blanco,
como en el centro de una ardiente estrella
de lento espacio.

De su mirada largamente verde
la luz caía como un agua seca,
en transparentes y profundos círculos
de fresca fuerza.

Su pecho como un fuego de dos llamas
ardía en dos regiones levantado,
y en doble río llegaba a sus pies,
grandes y claros.

Un clima de oro maduraba apenas
las diurnas longitudes de su cuerpo
llenándolo de frutas extendidas
y oculto fuego.

Poemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Arte magnética: Poema de Pablo Neruda

DE tanto amar y andar salen los libros.
Y si no tienen besos o regiones
y si no tienen hombre a manos llenas,
si no tienen mujer en cada gota,
hambre, deseo, cólera, caminos,
no sirven para escudo ni campana:
están sin ojos y no podrán abrirlos,
tendrán la boca muerta del precepto.

Amé las genitales enramadas
y entre sangre y amor cavé mis versos,
en tierra dura establecí una rosa
disputada entre el fuego y el rocío.

Por eso pude caminar cantando.

Poemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Envío (1949): Poema de Pablo Neruda

Recabarren, en estos días
de persecución, en la angustia
de mis hermanos relegados,
combatidos por un traidor,
y con la patria envuelta en odio,
herida por la tiranía,
recuerdo la lucha terrible
de tus prisiones, de tus pasos
primeros, tu soledad
de torreón irreductible,
y cuando, saliendo del páramo,
un hombre y otro a ti vinieron
a congregar el amasijo
del pan humilde defendido
por la unidad del pueblo augusto.

Poemas cortosPoemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Esclava mía: Poema de Pablo Neruda

ESCLAVA mía, témeme. Ámame. Esclava mía!
Soy contigo el ocaso más vasto de mi cielo,
y en él despunta mi alma como una estrella fría.
Cuando de ti se alejan vuelven a mí mis pasos.
Mi propio latigazo cae sobre mi vida.
Eres lo que está dentro de mí y está lejano.
Huyendo como un coro de nieblas perseguidas.
Junto a mí, pero dónde? Lejos, lo que está lejos.
Y lo que estando lejos bajo mis pies camina.
El eco de la voz más allá del silencio.
Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas.

Poemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Las espigas: Poema de Pablo Neruda

El sin cesar ha terminado en flores,
en largo tiempo que extiende su camino
en cinta, en la novedad del aire,
y si por fin hallamos bajo el polvo
el mecanismo del próximo futuro
simplemente reconozcamos la alegría
así como se presenta! Como una espiga
más,
de tal manera que el olvido contribuya
a la claridad verdadera que sin duda no
existe.

Poemas cortosPoemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Están aquí: Poema de Pablo Neruda

He de llamar aquí como si aquí estuvieran.
Hermanos: sabed que nuestra lucha
continuará en la tierra.

Continuará en la fábrica, en el campo,
en la calle, en la salitrera.
En el cráter del cobre verde y rojo,
en el carbón y su terrible cueva.
Estará nuestra lucha en todas partes,
y en nuestro corazón, estas banderas
que presenciaron vuestra muerte,
que se empaparon en la sangre vuestra,
se multiplicarán como las hojas
de la infinita primavera.

Poemas cortosPoemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Cómo nacen las banderas: Poema de Pablo Neruda

Están así hasta hoy nuestras banderas.
El pueblo las bordó con su ternura,
cosió los trapos con su sufrimiento.

Clavó la estrella con su mano ardiente.

Y cortó, de camisa o firmamento,
azul para la estrella de la patria.

El rojo, gota a gota, iba naciendo.

Poemas cortosPoemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Picaflor (II): Poema de Pablo Neruda

(Sephanoides II)

EL COLIBRí de siete luces,
el picaflor de siete flores,
busca un dedal donde vivir:
son desgraciados sus amores
sin una casa donde ir
lejos del mundo y de las flores.

Es ilegal su amor, señor,
vuelva otro día y a otra hora:
debe casarse el picaflor
para vivir con picaflora:
yo no le alquilo este dedal
para este tráfico ilegal.

El picaflor se fue por fin
con sus amores al jardín
y allí llegó un gato feroz
a devorarlos a los dos:
el picaflor de siete flores,
la picaflora de colores:
se los comió el gato infernal
pero su muerte fue legal.

Poemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Poema 4 de amor: Poema de Pablo Neruda

Es la mañana llena de tempestad
en el corazón del verano.

Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes,
el viento las sacude con sus viajeras manos.

Innumerable corazón del viento
latiendo sobre nuestro silencio enamorado.

Zumbando entre los árboles, orquestal y divino,
como una lengua llena de guerras y de cantos.

Viento que lleva en rápido robo la hojarasca
y desvía las flechas latientes de los pájaros.

Viento que la derriba en ola sin espuma
y sustancia sin peso, y fuegos inclinados.

Se rompe y se sumerge su volumen de besos
combatido en la puerta del viento del verano.

20 poemas de amor de Pablo NerudaPoemas cortos de Pablo NerudaPoemas y poetas chilenos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz