Temas Poetas

Poemas cortos de Federico García Lorca

[occultar]

Versos Breves: Pequeñas Joyas de la Poesía

Los poemas cortos son una expresión artística poderosa, capaz de transmitir emociones profundas en pocas líneas. Muchos grandes poetas del siglo XX han utilizado esta forma para crear obras memorables.

Características de los Poemas Cortos

Precisión: Cada palabra cuenta, eliminando lo superfluo. Intensidad: Emociones concentradas en versos breves. Ritmo: Musicalidad esencial, como en los grandes poetas latinoamericanos.

Ejemplos de Autores Destacados

Entre los poetas mexicanos más influyentes, Octavio Paz cultivó el arte del verso breve con maestría. Su obra demuestra cómo la brevedad puede ser tan impactante como un poema extenso.

Técnicas para Escribir Poemas Cortos

Metáforas contundentes: Como las empleadas por poetas modernistas. Juegos de palabras: Para maximizar el significado. Finales sorprendentes: Que dejen una huella en el lector. Si te interesa explorar más, consulta la obra de grandes poetisas argentinas o algunos de los poetas nicaragüenses más reconocidos.

El Poder de lo Breve

Un buen poema corto puede quedarse grabado en la memoria mejor que muchos versos largos. Como demostraron poetas españoles del 27, la economía de palabras no significa falta de profundidad.

Adelina, De Paseo: Poema de Federico García Lorca

la mar no tiene naranjas,
ni Sevilla tiene amor.
Morena, qué luz de fuego.
Préstame tu quitasol.

Me pondrá la carne verde
-zumo de lima y limón-,
tus palabras -pececillos-
nadarán alrededor.

La mar no tiene naranjas.
¡Ay!, amor.
¡Ni Sevilla tiene amor!

Poemas cortosPoemas cortos de AmorPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas de AmorPoemas de Amor de Federico Garcia LorcaPoemas y poetas españoles

Árbol de canción: Poema de Federico García Lorca

Caña de voz y gesto,
una vez y otra vez
tiembla sin esperanza
en el aire de ayer.

La niña suspirando
lo quería coger;
pero llegaba siempre
un minuto después.

¡Ay sol! ¡Ay luna, luna!
Un minuto después.
Sesenta flores grises
enredaban sus pies.

Mira cómo se mece
una vez y otra vez,
virgen de flor y rama,
en el aire de ayer.

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Arqueros: Poema de Federico García Lorca

Los arqueros oscuros
a Sevilla se acercan.

Guadalquivir abierto.

Anchos sombreros grises,
largas capas lentas.

¡Ay, Guadalquivir!

Vienen de los remotos
países de la pena.

Guadalquivir abierto.

Y van a un laberinto.
Amor, cristal y piedra.

¡Ay, Guadalquivir!

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Ay, Voz Secreta: Poema de Federico García Lorca

Ay voz secreta del amor oscuro
¡ay balido sin lanas! ¡ay herida!
¡ay aguja de hiel, camelia hundida!
¡ay corriente sin mar, ciudad sin muro!

¡Ay noche inmensa de perfil seguro,
montaña celestial de angustia erguida!
¡Ay silencio sin fin, lirio maduro!

Huye de mi, caliente voz de hielo,
no me quieras perder en la maleza
donde sin fruto gimen carne y cielo.

Deja el duro marfil de mi cabeza
apiádate de mi, ¡rompe mi duelo!
¡que soy amor, que soy naturaleza!

Poemas cortosPoemas cortos de AmorPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas de AmorPoemas de Amor de Federico Garcia LorcaPoemas y poetas españoles

Baile: Poema de Federico García Lorca

La Carmen está bailando
por las calles de Sevilla.
Tiene blancos los cabellos
y brillantes las pupilas.

¡Niñas,
corred las cortinas!

En su cabeza se enrosca
una serpiente amarilla,
y va soñando en el baile
con galanes de otros días.

¡Niñas,
corred las cortinas!

Las calles están desiertas
y en los fondos se adivinan,
corazones andaluces
buscando viejas espinas.

¡Niñas,
corred las cortinas!

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Cada canción: Poema de Federico García Lorca

Cada canción
es un remanso
del amor.

Cada lucero,
un remanso
del tiempo.
Un nudo
del tiempo.

Y cada suspiro
un remanso
del grito.

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Café cantante: Poema de Federico García Lorca

Lámparas de cristal
y espejos verdes.

Sobre el tablado oscuro,
la Parrala sostiene
una conversación
con la muerte.
La llama,
no viene,
y la vuelve a llamar.
Las gentes
aspiran los sollozos.
Y en los espejos verdes,
largas colas de seda
se mueven.

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

El café de chinitas: Poema de Federico García Lorca

1

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano:
«Soy más valiente que tú,
más torero y más gitano».

2

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a Frascuelo:
«Soy más valiente que tú,
más gitano y más torero».

3

Sacó Paquiro el reló
y dijo de esta manera:
«Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media».

4

Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel.

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Campana: Poema de Federico García Lorca

En la torre
amarilla,
dobla una campana.

Sobre el viento
amarillo,
se abren las campanadas.

En la torre
amarilla,
cesa la campana.

El viento con el polvo,
hace proras de plata.

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Canción de cuna: Poema de Federico García Lorca

Ya te vemos dormida.
Tu barca es de madera por la orilla.

Blanca princesa de nunca.
¡Duerme por la noche oscura!
Cuerpo y tierra de nieve.
Duerme por el alba, ¡duerme!

Ya te alejas dormida.
¡Tu barca es bruma, sueño, por la orilla!

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Canción del mariquita: Poema de Federico García Lorca

El mariquita se peina
en su peinador de seda.

Los vecinos se sonríen
en sus ventanas postreras.

El mariquita organiza
los bucles de su cabeza.

Por los patios gritan loros,
surtidores y planetas.

El mariquita se adorna
con un jazmín sinvergüenza.

La tarde se pone extraña
de peines y enredaderas.

El escándalo temblaba
rayado como una cebra.

¡Los mariquitas del Sur,
cantan en las azoteas!

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Casida del llanto: Poema de Federico García Lorca

He cerrado mi balcón
porque no quiero oír el llanto
pero por detrás de los grises muros
no se oye otra cosa que el llanto.

Hay muy pocos ángeles que canten,
hay muy pocos perros que ladren,
mil violines caben en la palma de mi mano.
Pero el llanto es un perro inmenso,
el llanto es un ángel inmenso,
el llanto es un violín inmenso,
las lágrimas amordazan al viento
y no se oye otra cosa que el llanto.

Poemas cortosPoemas cortos de Federico García LorcaPoemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz